Cómo pedir presupuesto de cajas

Para solicitar cotización tenga en cuenta incluir los datos tócnicos indispensables: materiales, medidas internas, resistencia a la estiba, tipo de impresión, terminaciones.

Instrucciones generales

El costo de las cajas es sensible a los materiales y procesos utilizados. Para cotizar es fundamental disponer de la información técnica mínima e indispensable que permita calcular el costo.

Si estás buscando cotizar una caja existente

En este caso necesitamos que nos envíes las especificaciones técnicas, planos, fotos, etc., a presupuestos@cajas.com.ar.

También podés enviarnos una muestra del producto.

En algunos es importante también contar con el contenido que se introducirá en la caja para poder calcular con precisión los interiores o cunas. Esto es especialmente importante en el caso de botellas, vinos, electrónicos y herramientas.

Si es un desarrollo nuevo

En el caso de que sea un desarrollo nuevo podés solicitar una reunión de asesoramiento con nuestra área técnica. Para consertar la reunión visitá el siguiente link:

Instrucciones generales
Requisitos básicos

Requisitos básicos

1) Cantidad mínima requerida

No se realizan cotizaciones inferiores a las 1000, 2000 o 3000 unidades dependiendo de la medida de la caja. En caso de que su necesidad esté muy por debajo de ese mínimo, existen empresas que se dedican a la producción en baja cantidad.

2) Medidas: largo x ancho x alto.

Medidas de la caja en centímetros o milímetros.

3) Contenido, estiba y función de la caja

Contenido y estiba

  • Elementos a contener
  • Peso del contenido
  • Cuántas cajas se apilarán

Funciones

  • Para transportar y/o almacenar
  • Como presentación, publicidad o marketing.
  • Transportar + Presentación

Impresión y procesos adicionales

Por último es fundamental determinar el tipo de impresión:

Impresión offset

Se utiliza cuando la caja requiere una excelente calidad de presentación e imagen de marca. Permite la impresión de imágenes de alta calidad, aprovechando toda la gama de colores dentro del gamut AdobeRGB.

A este tipo de impresión se le pueden agregar procesos adicionales como laminados, lacas, barnices y estampados.

Impresión flexo

Se utiliza para impresión de logos e imágenes en cajas, principalmente en cajas cuya principal función es el transporte o el almacenaje.

Sin impresión

Impresión y procesos adicionales